INNOVACIÓN Y TRANSPARENCIA DESDE MENDOZA EN LAS JORNADAS DEL IETEI

El Tribunal de Cuentas de Mendoza tuvo una destacada participación en las XXVIII Jornadas Nacionales del Instituto de Estudios Técnicos y Especialización Institucional (IETEI), un espacio federal de intercambio que reunió a representantes de tribunales de cuentas, órganos y organismos de control de todo el país.

Este encuentro se consolidó como una instancia clave para debatir los desafíos del control público en la actualidad, compartir experiencias y proyectar en conjunto nuevas formas de fortalecer la transparencia y la rendición de cuentas.

Aportes en investigación y gobernanza

En la presentación del Proyecto de Investigación IETEI/Rui Barbosa, las auditoras Patricia Pérez y Leticia Sosa aportaron la mirada técnica y la experiencia provincial.

Luego, en el Panel sobre Gobernanza, moderado por Leticia Sosa, se trabajó sobre el eje “El Futuro del Control Público: Autonomía, Tecnología y Valor Estratégico de la Fiscalización”, con la exposición de los siguientes trabajos de autoría mendocina:

¿La IA redefine el juzgamiento de las Cuentas Públicas? – Cintia Onetto.

El diagnóstico del Sistema de Control Interno en Municipalidades y Empresas Públicas de pequeñas dimensiones: una mirada desde las nuevas tecnologías – María Dolores Troiano.

Compliance en el Sector Público: una nueva perspectiva ética del control – María Dolores Troiano y Estela Beatriz Artuso.

Tecnología e innovación aplicadas al control

El protagonismo mendocino también se hizo presente en los paneles dedicados a la transformación digital y la aplicación de nuevas tecnologías:

En el Panel “Tecnología y Control de Cuentas: Herramientas Digitales para apoyar la Auditoría”, las auditoras Roxana Piottante y Adriana Agüero presentaron “Auditoría de sistemas en el Tribunal de Cuentas de Mendoza”, donde expusieron la relevancia de sumar herramientas digitales para optimizar la fiscalización.

En el Panel “Desafíos y Oportunidades de la Digitalización en el Control Público”, se compartieron los siguientes trabajos:

Experiencia de Aplicación de Inteligencia Artificial en Organismos de Control Público - Control de Responsables – Leticia Sosa y Verónica Espósito.

Auditorías en el Régimen de Participación Municipal con aplicación de tecnologías disruptivas – Jimena Carrizo e Irina Montano.

Innovación digital: Desarrollo de aplicaciones web para el control de documentos en el Juicio de Cuentas – Natalia Bonino y Andrea Chávez.

Finalmente, en el Panel “Inteligencia Artificial: La nueva lupa de los órganos de control”, las profesionales Marcela Palmieri y Andrea Chávez presentaron el trabajo “Buscador Inteligente en Fallos del Tribunal de Cuentas de Mendoza”, ejemplo concreto de cómo la IA potencia la gestión institucional.

Un liderazgo reafirmado

La activa participación del Tribunal de Cuentas de Mendoza en estas jornadas, junto con los aportes de representantes de todo el país, reafirma el valor de este espacio como motor de reflexión, cooperación y aprendizaje colectivo.

Con investigaciones, propuestas innovadoras y herramientas tecnológicas aplicadas al control, nuestro Tribunal se consolida como referente nacional en la construcción de un control público moderno, estratégico y comprometido con la transparencia y la confianza ciudadana.

12